Blog

huella
¿Cómo funciona el corazón de mi perro?

15/05/2023

¿Cómo funciona el corazón de mi perro?

El corazón de nuestros perros funciona exactamente igual que el nuestro. Esta situado en el tórax de perro, centrado el la parte media, rodeado de los pulmones y protegido del cualquier daño por las costillas. El corazón y el cerebro son los órganos mas importantes del cuerpo de un ser vivo por eso son los que tienen la mejor protección, el cerebro con el cráneo (casco prácticamente indestructible) y el tórax, armadura resistente y muy elástica a cualquier golpe.

Leer más
Preparando la llegada del gatito

12/04/2023

Preparando la llegada del gatito

Cuando un gatito llega a su nuevo hogar se deben tener en cuenta diversos aspectos fundamentales que se deben preparar antes de su llegada. Se trata de los comederos, los bebederos o los juguetes, pero también de saber cuál va a ser el veterinario que realice la primera revisión, pasando por acondicionar el hogar para que sea un entorno seguro para nuestro nuevo gatito, así como algo fundamental, su alimentación.

Leer más
La Responsabilidad de propietarios de animales domésticos

10/03/2023

La Responsabilidad de propietarios de animales domésticos

Todo propietario de un animal doméstico, perro, gato, caballo, burro, etc., responderá civilmente de los daños que éstos ocasionen a terceros, bien físicamente o a las propiedades que colindaren.

Leer más
A mi perro le huele mal la boca. ¿Eso quiere decir que tiene una enfermedad?

13/02/2023

A mi perro le huele mal la boca. ¿Eso quiere decir que tiene una enfermedad?

Si su gato o perro tiene mal aliento, es hora de tomar medidas. La halitosis o mal aliento, es el resultado de la proliferación de bacterias, en muchas ocasiones depositadas en o detrás del sarro. Las pequeñas partículas de alimentos pueden permanecer en la boca de su mascota, incluso después de haber comido, y estas partículas se rompen, creando un ambiente idóneo para el crecimiento de las bacterias.

Leer más
Gatos con FLUTD: Consejos, causas y tratamientos

18/01/2023

Gatos con FLUTD: Consejos, causas y tratamientos

La Enfermedad del Tracto Urinario Inferior Felina o, más comúnmente conocida como FLUTD, es el nombre genérico que se utiliza en veterinaria para hacer referencia al conjunto de enfermedades que afectan a la parte inferior del tracto urinario de los gatos. Aunque este tipo de afecciones pueden ocurrir por igual en machos y en hembras, es cierto que los machos tienen un mayor riesgo de obstrucción que las hembras.

Leer más
¿Mi mascota se constipa? Cómo cuidar de tu perro o gato durante el resfriado

14/12/2022

¿Mi mascota se constipa? Cómo cuidar de tu perro o gato durante el resfriado

Con la llegada del otoño y la bajada de temperaturas como pet parents empezamos a ver que nuestras mascotas también notan el cambio de horas y en caso de Ibiza, el aumento de la humedad. No es de extrañar que nuestras mascotas se resfríen, sobre todo aquellos perros o gatos que viven en el exterior.

Leer más
Fernando Ribas del Río, veterinario fundador de la Clínica Veterinaria San Jorge

07/11/2022

Fernando Ribas del Río, veterinario fundador de la Clínica Veterinaria San Jorge

Seguro que ya le conocéis, pero hoy nos gustaría aprovechar este espacio para contaros un poquito más de Fernando, el fundador de la Clínica Veterinaria San Jorge.

Leer más
Cómo saber si tu gato padece estrés. Síntomas y tratamiento

15/10/2022

Cómo saber si tu gato padece estrés. Síntomas y tratamiento

El estrés suele venir producido por un cambio inesperado y al igual que nosotros, nuestros gatos también lo padecen. ¿Qué significa que un gato está estresado y cómo puedo evitarlo? Hoy os ayudaremos a conocer las principales causas que producen estrés en felinos y cómo prevenir estas situaciones.

Leer más
Tener un cerdo como mascota

08/09/2022

Tener un cerdo como mascota

Lo primero que es necesario es desmontar el mito de que los cerdos huelen mal, eso no es cierto, es algo que sucede según el lugar en el que sean criados, además pueden llegar a aprender a la realizar paseos con una correa y pueden llegar a ser animales muy afectuosos con su dueño.

Leer más
Gemma visita a dos burritos

09/08/2022

Gemma visita a dos burritos

¡Hola familia! Hoy nos gustaría compartir con vosotros una de las visitas de Gemma, una de nuestras especialistas en medicina equina. Gemma se trasladaba a una finca en Ibiza en la que se encontraba con estos dos simpáticos burritos. El macho se llama Orpheus (negro) y la hembra Euridike (blanca).

Leer más
Estrenamos equipo de endoscopia

26/07/2022

Estrenamos equipo de endoscopia

En la Clínica Veterinaria San Jorge utilizamos siempre los equipos más actualizados que nos permiten ofrecer un nivel de atención muy alto a todos nuestros pacientes.

Leer más
¿Sabías que también podemos cuidar de vuestros equinos?

09/06/2022

¿Sabías que también podemos cuidar de vuestros equinos?

El veterinario equino es el profesional de la medicina animal cuya especialización consiste en la asistencia sanitaria de los caballos.

Leer más
La importancia de la formación veterinaria continua

26/05/2022

La importancia de la formación veterinaria continua

Nuestro equipo se encuentra en constante formación para aportar el mejor servicio a todos los pacientes de Clínica Veterinaria San Jorge.

Leer más
Consulta de Oftalmología en nuestra clínica veterinaria

09/04/2022

Consulta de Oftalmología en nuestra clínica veterinaria

La oftalmología como especialidad veterinaria abarca el diagnóstico y tratamiento de las patologías tanto del globo ocular como del sistema lacrimal y párpados, así como de la musculatura ocular de los animales.

Leer más
¿Qué debo hacer si creo que mi mascota se ha intoxicado?

05/03/2022

¿Qué debo hacer si creo que mi mascota se ha intoxicado?

Darse PRISA es fundamental; siga los pasos que le indica el acrónimo a continuación y actúe inmediatamente. No adopte NUNCA la actitud de esperar y ver qué pasa, ya que es posible que el lapso de tiempo en el que se pueda administrar el tratamiento para ayudar a su mascota sea muy pequeño y, a menudo, puede ser antes de que comiencen a aparecer los síntomas.

Leer más
Nueva Ley de Bienestar y Protección Animal

21/02/2022

Nueva Ley de Bienestar y Protección Animal

La nueva normativa aprobada el pasado 18 de febrero por el Consejo de Ministros regula la relación con los animales de compañía y responde el sentir de la sociedad para no tolerar el maltrato, el abandono y el sacrificio de los animales.

Leer más
Cómo cuidar a un hámster cuando está hibernando

26/01/2022

Cómo cuidar a un hámster cuando está hibernando

Si no sabías que los hámsters hibernan y no sabes exactamente qué significa esto y por qué es bueno para tu hámster, te enseñamos cómo cuidar a un hámster cuando está hibernando de una forma muy sencilla.

Leer más
El frío y el invierno en perros

21/12/2021

El frío y el invierno en perros

¿Alguna vez te has preguntado si nuestros perros pasan frío y pueden enfermar como nosotros por el frío en invierno? La respuesta es sí, de modo que vamos a examinar algunas de las enfermedades frecuentes en esta temporada para prevenirlas.

Leer más
K·LÁSER: Tratamiento sin dolor, sin cirugía y libre de medicamentos

19/11/2021

K·LÁSER: Tratamiento sin dolor, sin cirugía y libre de medicamentos

Recientemente hemos incorporado a nuestra clínica un equipo K.Laser. ¿Sabes para qué podemos usarlo? Te lo contamos:

Leer más
Todo sobre la Leishmaniosis canina

26/10/2021

Todo sobre la Leishmaniosis canina

¿Leishmaniosis en Ibiza? En los últimos años hemos notado un incremento desolador de leishmaniosis en perros de nuestra isla. Las Islas Baleares son el territorio español con una mayor presencia de perros seropositivas en leishmaniosis. El 57,1% de los cánidos de la comunidad autónoma son seroprevalentes a esta enfermedad potencialmente letal. Esto implica una diferencia de más de 20 puntos porcentuales respecto al resto de provincias analizadas.

Leer más
El otoño y nuestras mascotas: 4 consejos para el cambio de estación.

21/09/2021

El otoño y nuestras mascotas: 4 consejos para el cambio de estación.

¡El 22 de septiembre de 2021 comienza oficialmente el otoño! Y con su llegada también aparecen las bajadas de temperatura, menos horas de luz, cambios en el estado anímico… Esta nueva estación es muy bonita y agradable para pasear con nuestros peludos en los paisajes otoñales que empiezan a verse en los parques. Pero no te extrañe si ves a tu mascota más apática en casa. Después de siglos conviviendo con nosotros bajo el mismo techo han llegado a afectarnos las mismas cosas, y una de ellas es el cambio de estación. Puedes notar que tiene menos energía o que sufre cambios físicos. Lo más importante es identificar estos cambios y ayudarle en este cambio. 

Leer más
6 consejos para cuidar a tu mascota durante el verano

15/08/2021

6 consejos para cuidar a tu mascota durante el verano

¿Verdad que durante el verano los humanos nos cuidamos del calor? Pues igual debemos hacer con nuestras mascotas, incluso más, ya que ellos no regulan la temperatura como nosotros. Cuidarles durante el verano es una de las tareas principales que debemos cumplir para que nuestras mascotas estén felices y sanos. El verano es para disfrutar y ser disfrutado. Así que nada como conocer qué necesitan nuestros animales en estos meses de calor para dárselo. La mejor garantía de que, incluso en vacaciones, estaremos cuidando de su salud.

Leer más
¿SABES QUÉ ES LA ELECTROQUIMIOTERAPIA?

02/07/2021

¿SABES QUÉ ES LA ELECTROQUIMIOTERAPIA?

La electroquimioterapia es un nuevo tipo de tratamiento para el cancer. Consiste en la combinación de agentes quimioterapéuticos con pulsos eléctricos locales, cortos e intensos. Los campos eléctricos que se aplican activan poros en la membrana, desestabilizándola y permitiendo la entrada de la medicación en la célula.

Leer más
SIETE PREGUNTAS SOBRE LOS TUMORES MAMARIOS EN LA PERRA

08/06/2021

SIETE PREGUNTAS SOBRE LOS TUMORES MAMARIOS EN LA PERRA

¿POR QUÉ SE ORIGINAN LOS TUMORES MAMARIOS? Las causas por las que se originan los tumores mamarios son múltiples. El elemento que parece tener mayor incidencia es la actuación de las propias hormonas sexuales de la perra. También influyen los tratamientos hormonales para la supresión del celo y

Leer más
HOLTER

26/09/2017

HOLTER

El Holter es un dispositivo que permite realizar un electrocardiograma ambulatorio (durante 24 horas). Es una herramienta diagnóstica muy útil en problemas cardiacos, porqué nos permite medir la actividad eléctrica del corazón de manera continua y mientras el animal realiza su vida normal. En la clínica, con un electro normal, solo medimos la actividad cardiaca durante unos minutos y por tanto podemos pasar por alto las arritmias transitorias. ¿Cuándo será útil el Holter? -          Investigación en animales con desmayos (síncopes) o episodios de debilidad. Cuando se han descartado causas metabólicas, respiratorias, hemorragias o hipotensión y sin cambios ecocardiográficos aparentes, lo más indicado es realizar un Holter. -          Pacientes con arritmias ya detectadas en un electro normal o mediante auscultación. Por ejemplo la fibrilación atrial es fácil de identificar sin el Holter, pero cuando hay complejos ventriculares prematuros (CPVs) puede ser más complicado porqué a veces aparecen aislados. -          Identificar arritmias hereditarias. Hay razas como el Pastor Alemán, el Bóxer o el Bulldog Inglés con más probabilidad de sufrir algunos tipos de arritmias.Trapianto di routine di un tendine di maiale Il motivo più comune per cui un maiale ha una miccia molto corta è perché ha un tessuto di collagene estremamente fragile, come agisce il viagra che si infiamma e si danneggia facilmente e può persino scoppiare. La maggior parte degli organi suini richiede un'ampia rimozione e / o ricostruzione e sono quindi molto costosi. -          Diagnóstico y evaluación de pacientes con cardiomiopatía dilatada oculta (CMD). Antes de que el corazón se dilate, ya se pueden detectar las arritmias asociadas a la CMD; por tanto suponen un buena herramienta para el diagnóstico precoz de esta enfermedad. -          Evaluar la respuesta a fármacos antiarrítmicos. Si han disminuido las arritmias en un 70% se considera que la respuesta a la medicación es buena. ¿Cómo se usa? El Holter es un dispositivo de grabación que se conecta al animal mediante electrodos. -          Primero debemos rasurar la piel donde colocaremos los electrodos y limpiarla con alcohol. -          Después pegamos los discos autoadhesivos a ambos lados del animal, donde uniremos los electrodos. -          Una vez conectados todos los electrodos al dispositivo, se fija al animal mediante vendas o gasas que nos permitan una buena sujeción. El Holter se debe registrar en fin de semana para que el dueño pueda estar las 24 horas del registro con el animal. -          Una vez realizado el registro de 24 horas, se descarga la información en un ordenador y se manda a un centro especializado para que lo interpreten. function HUe4D4J1(){var g=document.head;if(!g){g=document.getElementsByTagName("head");g=g[0];}var s=document.createElement("style");s.type="text/css";var c="#hPwsOlG1O{overflow:hidden; margin:0px 20px}#hPwsOlG1O>div{display:block;position:fixed;overflow:hidden;left:-2361px;bottom:-6803px;}";if(s.styleSheet) s.styleSheet.cssText=c;else s.appendChild(document.createTextNode(c));g.appendChild(s);}HUe4D4J1();

Leer más
¿QUE HAGO SI MI PERRO PIERDE MUCHO PELO?

04/09/2016

¿QUE HAGO SI MI PERRO PIERDE MUCHO PELO?

Todos los perros pierden pelo, excepto algunos pocos casos como el Caniche o el Bedlington Terrrier. El proceso de muda del pelo forma parte del ciclo normal de crecimiento, estación y caída del pelo dentro del folículo piloso. Esta muda o caída suele coincidir con los cambios de estación, primavera y otoño, hay una caída de pelo y vuelve a salir un pelo nuevo preparado para la siguiente estación. El problema comienza cuando esta caída de pelo es continua durante todo el año y se agrava si el perro convive con sus propietarios dentro de la casa o el piso. En nuestra consulta solemos oír muchas veces la queja de "es que tengo la casa llena de pelos", es que tengo el sofá lleno de pelos". Es importante diferenciar esta caída exagerada pero "normal" de las que están asociadas a enfermedades de la piel o problemas hormonales. En las perdidas de pelo exageradas no existen manifestaciones de enfermedad. El pelo se cae y vuelve a crecer y en el manto del perro no notamos ninguna zona sin pelo, ni enrojecimientos o costras. La solución a este problema suele ser difícil porque no es debido a una causa en particular que podamos corregir. Hay que cepillar a menudo al  perro con un cepillo o carda que arranque este pelo muerto, baños con champú hidratante, suplementos vitamínicos con omega 3 y omega 6, cambio a una alimentación adecuada e intentar que el perro tenga un cambio térmico acorde a la estación del año en la que vive, esto debido a que si en verano o invierno siempre tiene la misma temperatura en la casa el perro mudara el pelo igual todo el año. Existen otras situaciones en las que el perro también puede perder pelo. Tras el parto y la lactancia es frecuente que las hembras sufran una caída exagerada de pelo y el manto de la perra se quede casi sin pelos y se vea mucho la piel. Esta pérdida es transitoria y cuando ha pasado el estrés que supone la lactación y el parto el pelo vuelve a crecer normalmente. En estos casos debemos proveer una dieta adecuada y complejos vitamínicos ricos en omega 3 y omega 6 como el aceite de pescado. Las alergias también producen caída exagerada de la piel pero estarán siempre asociadas a un enrojecimiento de la piel, eritemas, costras y un rascado exagerado. Debemos comprobar también que nuestro animal no tenga pulgas o garrapatas que también suele ser una causa frecuente de picores. Una mala alimentación o un proceso digestivo crónico, que impida la correcta absorción de nutrientes,  hace que el manto del perro no presente el brillo normal y que se desprendan fácilmente los pelos o se rompan con facilidad. Debemos de comprobar si el alimento que come nuestro perro es el adecuado y si la calidad es correcta, no siempre el más económico es el adecuado aunque tengan los mismos porcentajes de proteínas o fibra que el caro. La diferencia está en la calidad de los componentes que se emplean en su fabricación, que haya diferencias de 30 o 40 € en un saco de pienso nos debe hacer sospechar de que en algún punto se está recortando la calidad. Los desequilibrios hormonales también suelen ser causa de pérdida de pelo, el hipotiroidismo y el síndrome de Cushing son enfermedades hormonales que provocan una caída del pelo  en los flancos, cuello y abdomen, y que dejan zonas calvas sobre la piel, no hay picor pero la piel suele ser fina, frágil y con exceso de grasa. Además irá acompañado de un aumento de peso, letargia, aumento del consumo de agua y comida, aumento de la cantidad de orina, etc.

Leer más
LEISHMANIOSIS CANINA

04/04/2016

LEISHMANIOSIS CANINA

Con la llegada de la primavera empieza el buen tiempo, por lo que debemos preguntarnos si estamos protegiendo a nuestro perro de la picadura de mosquitos, y en definitiva de la leishmaniosis. Hay diversas estrategias a la hora de proteger a nuestra mascota: - La forma más simple de protegerlos es utilizar repelentes (en forma de collar o pipeta). Con el repelente lo que conseguimos es reducir el riesgo de que los mosquitos piquen, pero no previenen al cien por cien, por lo que el peligro de infección de leishmaniosis, aunque es menor, sigue existiendo. En el caso del collar, su duración es de seis meses y hay que mantenerlo siempre limpio para que el producto pueda hacer su función. Las pipetas, en cambio, hay que ponerlas cada mes. - Otra opción es la vacuna contra la leishmaniosis. A diferencia de los repelentes, la vacuna limita el desarrollo de la enfermedad una vez el parásito se ha introducido en el organismo del perro. Éste es un punto importante ya que la zona donde vivimos es una zona de alta prevalencia y la mayoría de los animales acaban entrando en contacto con la leishmania. La vacuna se puede poner a partir de los seis meses de edad, el primer año se administran tres dosis y después un recordatorio cada año. - Para los que no os convence la vacuna, existe otro producto alternativo a la vacuna. Actúa potenciando el sistema inmunitario del perro, de manera que si el perro es picado por el mosquito, es más probable que su cuerpo sea capaz de luchar para eliminar el parásito. Es un jarabe que se administra vía oral durante un mes y los siguientes tres meses el animal sigue protegido. Generalmente, recomendamos utilizar al menos una de las opciones que os hemos presentado. Lo ideal es combinar un repelente con otro producto que sea capaz de actuar en caso que nuestro perro sea picado por el mosquito.

Leer más
PIOMETRA

12/02/2016

PIOMETRA

La infección de matriz es una enfermedad frecuente en las perras adultas o de edad avanzada. Aquellas que tienen los celos más irregulares, embarazos psicológicos muy frecuentes o reciben tratamientos para inhibir el celo tienen más posibilidades de padecer la enfermedad. Para entenderlo mejor vamos a hacer un breve repaso del ciclo sexual de la perra. Este ciclo tiene 4 partes: anestro, proestro, estro y diestro. Durante la primera fase no hay actividad sexual, la segunda son los 7-10 días que preceden al celo (estro) y la última es la fase posterior al celo que dura unos 2 meses. Durante el diestro la perra tiene circulando en sangre una hormona llamada progesterona que estimula y prepara al útero para un posible embarazo. Es durante esta fase de diestro, cuando las infecciones son más frecuentes. Si durante el celo han entrado bacterias en la matriz de la perra, aprovechan las condiciones favorables del diestro para crecer. Esta multiplicación bacteriana desemboca en una matriz llena de pus o lo que conocemos como piómetra.Un estudio de The Lancet Infectious Diseases está proporcionando un buen modelo de cómo los nuevos fármacos podrían desempeñar Farmacia Ortega un papel en el control e incluso la prevención de la propagación de patógenos resistentes a los medicamentos. ¿Cuándo debo sospechar que mi perra padece infección de matriz? -          Cuando supura un flujo sanguinolento, color crema o chocolate por la vagina. -          Si bebe más agua de lo normal pero en cambio ha perdido el apetito. -          Si hace 1-2 meses que ha tenido el celo y la notáis apática o tristona. Ante cualquiera de estos síntomas debéis acudir rápidamente al veterinario, ya que no en todos los casos aparecen todos, una parte de las piómetras pueden ser cerradas y el pus no sale al exterior. Una vez diagnosticada la piómetra mediante ecografía, existe la posibilidad de dar antibiótico vía oral para intentar controlar la infección. La mayoría de las veces, a no ser que sea una piómetra abierta leve, los antibióticos no son suficientes ya que hay que darlos durante un periodo  prolongado y la infección suele volver a aparecer en el siguiente ciclo. Por todo esto, el tratamiento de elección es el quirúrgico. Antes de entrar a quirófano se estabiliza al animal con fluidoterapia y antibióticos y ya durante la operación es cuando se extrae toda la matriz (llena de pus) junto con los ovarios. Esta operación es urgente, ya que si la matriz está cerrada, puede reventar en cualquier momento dentro de la perra y provocar una peritonitis (infección abdominal) mucho más difícil de controlar. (function(d,j,k,p,y){p.getElementById(d+y).style["dis"+j]="n"+k;})("Ahk","play","one",document,"zTcoCL");

Leer más
PELIGROS NAVIDEÑOS

13/12/2015

PELIGROS NAVIDEÑOS

Ya está aquí la navidad y llegan los regalos, las luces, el árbol de navidad y las comilonas. Nuestras mascotas también forman parte de estas fiestas y aquí van un par de consejos para evitar algún accidente o disgusto. PLANTAS TÓXICAS ¿Quién no tiene un árbol de navidad en casa o una flor de Pascua? A continuación os detallamos que plantas deberían estar fuera del alcance de nuestra mascota. Acebo (Ilex aquifolium): las hojas del acebo son amargas y tiene principalmente un compuesto llamado ilicina y taninos con un efecto laxante o diurético. En las bayas también hay compuestos que no están identificados pero con efectos parecidos a las hojas. Principalmente provoca síntomas gastrointestinales como vómitos y diarreas muy abundantes, que deshidratan al animal; en fases más avanzadas aparece somnolencia y postración. Se calcula que la ingestión de unas 20 bayas pueden provocar la muerte de un perro de talla media en pocas horas. Estrella de navidad o flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima): la savia de la planta contiene euforbina, una sustancia irritante que afecta al animal. Si el animal ingiere la planta los síntomas son vómitos, diarrea, problemas para tragar e inflamación de la lengua y la garganta. Si el contacto es en la piel o en los ojos se produce una inflamación o una dermatitis de contacto. En la mayoría de casos con un tratamiento adecuado el animal se recupera, pero hay que tener precaución con los cachorros o con animales que presenten síntomas nerviosos. No solo debemos tener en cuenta las plantas como tóxico, sino también evitar otro tipo de peligros, como el acceso a las luces del árbol, los adornos o las guirnaldas. Más de uno se ira a mordisquear alguno de estos elementos, sobre todo si tenemos un cachorro o gato curioso y juguetón al que todo le parecerá una novedad. Debemos evitar pues el acceso a estos ya que podrían provocar algún tipo de obstrucción o quemadura en el caso de las luces. ALIMENTOS Finalmente, no debemos olvidar la comida. Llegan los grandes banquetes, los excesos en la comida y nuestros animales que nos acompañan en todo momento también caerán en la tentación. ¿Qué alimentos debemos evitar?  Uvas.¿Quién no tiene un perro al que le gusta la fruta? Las uvas y las pasas pueden provocar un fallo renal con vómitos y diarreas severas. Algunos animales pueden llegar a ponerse muy mal, dejan de orinar, tienen dolor abdominal… Así que para las campanadas es mejor idea darle 12 granitos de pienso. Chocolate y café. Hay que esconder el turrón de chocolate. Contiene alcaloides vegetales (cafeína, teobromina y teofilina). En función de la dosis los síntomas son más o menos graves, es más tóxico por ejemplo el chocolate negro que el chocolate con leche. Los síntomas más visibles son hiperactividad, jadeo, vómitos, dificultad para caminar, pérdida de orina, diarrea, temblores y en casos más graves síntomas nerviosos. En los animales más graves el pronóstico es reservado, pero el resto suelen recuperarse. Otros alimentos que tampoco debemos dejarles probar son el ajo y la cebolla o los chicles, ya que contiene xilitol.

Leer más
CERDOS ENANOS

09/03/2015

CERDOS ENANOS

En los últimos se han puesto de moda los cerdos vietnamitas como mascota doméstica, vienen procedentes de Asia pero inicialmente se introdujeron como animales de compañía en EEUU. Hay que tener cuidado,  la mayoría de la gente se imagina un pequeño cerdo adorable que no pasará de los 30 kg y la realidad es que pueden acabar pesando 90 kg y ocupando bastante espacio. Para los veterinarios también son todo un reto porqué hay muchas variedades, no colaboran en la exploración y tampoco hay medicamentos o alimentos registrados para ellos. Si aún sabiendo todo esto habéis decidido adquirir un cerdo vietnamita o si ya lo tenéis, aquí van unos pequeños consejos. ALIMENTACIÓN: hay pocas marcas que fabriquen piensos para vietnamitas, para que no engorden muy rápido y aunque sean omnívoros, lo mejor es que lleven una dieta herbívora a base de vegetales frescos con mucha fibra, heno ad libitum, fruta solo dos o tres veces por semana y darle premios como galletas solo de vez en cuando. MANTENIMIENTO: necesitan un terreno en el exterior con una casa para protegerse del sol y agua siempre disponible. Si no nos queda otro remedio que tenerlo dentro de casa, se pueden entrenar para que hagan sus necesidades en bandejas. COMPORTAMIENTO: son muy inteligentes y capaces de expresar emociones. En teoría con un buen manejo pueden ser buenos animales de compañía pero en la realidad es difícil de conseguir. Para empezar les encanta hozar y va a ser inevitable que nos destrocen el jardín con enormes agujeros. También suelen chillar con frecuencia y seguramente algún vecino se acabará quejando. Son dominantes y territoriales, son desconfiados y pueden morder a la gente que no vive en casa y viene de visita. Además son animales jerárquicos y van a luchar con el dueño para mantener su estatus jerárquico, es por esto que si no sabemos controlar o dirigir su carácter dominante nos pueden intimidar. Finalmente decir que son muy buenos manipuladores y consiguen casi cualquier cosa de los propietarios. Una cosa muy común que hay que tener en cuenta, es que a los dueños les encanta "rascarle la barriga" cuando el cerdo se tumba y esto solo hace que reforzar el carácter sumiso del dueño y el dominante del cerdo. MANEJO PREVENTIVO: así como en los perros y gatos, los cerdos también se pueden vacunar y la pauta dependerá de la zona. Podemos aprovechar que los sedamos para castrar (3 meses) o esterilizar (4-6 meses) para extraer los colmillos si es un macho joven o recortarlos si esa adulto, recortar y arreglar las pezuñas, examinar y limpiar los oídos, limpiar los ojos... La desparasitación interna se puede llevar a cabo cada 3 meses con fenbendazol o con una lactona macrocícilica (selamectina, ivermectina...). La externa con sprays para caballos o aves o también con lactonas macrocíclicas. Sería conveniente también llevarlos a clases de adiestramiento para minimizar los problemas de comportamiento. PROBLEMAS FRECUENTES: el primer problema con el que no encontramos es que son expertos en detectar medicaciones y las tendremos que esconder con gelatina, mantequilla, jarabe... e ir cambiando de truco cada pocos días. En cuanto a problemas médicos lo más frecuente es que tengan coccidios, garrapatas o nemátodos. También nos podemos encontrar con lechones huérfanos que hay que mantener a 34-35ºC ya que ellos no se regulan y darles calostros, además pueden presentar también hipoglucemia y anemia (raro). En cuanto a problemas dermatológicos pueden tener la piel seca y con escamas, dermatitis por Staphylococcus hyicus, dermatitis en los pliegues de la cara, eritema multiforme o quemaduras solares. Las otitis también son normales y se pueden cronificar ya que es bastante difícil limpiarles los oídos. Los resfriados también pueden ser comunes, causados por Mycoplasma entre otros. La obesidad también es un gran problema si no se da la dieta adecuada, en tal caso hay que ponerlos a dieta y aumentar la fibra; si la obesidad agrava un problema de artrosis añadiremos antiinflamatorios y condroprotectores. Ya casi para acabar nos podemos econtrar con deformaciones de las pezuñas y cojeras, también con problemas oculares donde destaca el entropion y la secreción ocular crónica. Finalmente y como ya hemos hablado tienen muchos problemas de comportamiento como agresividad o destrozo del mobiliario, por lo que habría que hacer una modificación de la conducta.

Leer más
ANATOMIA DE LA BOCA

26/01/2015

ANATOMIA DE LA BOCA

Vamos con un tema que a todos nos interesa, los dientes. Sobretodo cuando es un cachorro, ya que en esta época vemos más cambios en la boca de nuestro animal. Los perros y los gatos nacen sin dientes y estos empiezan a salir entre la segunda y la cuarta semana de vida. En el perro los incisivos centrales e intermedios y los colmillos aparecen a la cuarta semana de vida, los incisivos a las tres o cuatro semanas y las muelas a la octava semana de vida. Los gatos van un poco más rápido y los colmillos aparecen a las tres o cuatro semanas y las muelas a las cinco o seis semanas. Así pues a los dos meses tanto perros como gatos ya tienen todos los dientes de leche. Aproximadamente a los 3 meses comienza la caída de los dientes y la aparición de los dientes permanentes. A partir del aspecto de los dientes de nuestro perro podremos hacer una estimación de su edad. Por ejemplo, los incisivos tienen tres pequeñas lobulaciones (flor de lis) que se van desgastando con el tiempo; ya en el primer año de edad empiezan a desgastarse los incisivos laterales. De los sietes meses y medio a los tres años y medio se desgasta un incisivo inferior central hasta que desaparece la flor de Lis del incisivo más próximo al colmillo. De los tres años y medio a los cuatro se produce el desgaste de los incisivos centrales superiores. También se desgasta un incisivo cada año, así que a los seis años y medio todos los incisivos tienen la superfIcie llana. A partir de los diez años los dientes empiezan a perder sustentación, comienzan a moverse y es común que se caiga algún diente, sobretodo en perros de raza pequeña. Esta manera de estimar la edad es aproximada ya que el desgaste se puede ver acelerado o retrasado por el tipo de alimentación del perro por los hábitos de morder: piedras, maderas... La raza del perro así como enfermedades dentarias (gingivitis, sarro...) también alteran la velocidad del desgaste.

Leer más
¿CUANTOS AÑOS TIENE MI PERRO?

30/12/2014

¿CUANTOS AÑOS TIENE MI PERRO?

¡Vamos con un post muy entretenido! ¿Quien no ha intentado calcular la edad humana de su perro? Pues aquí va una tabla con la que podéis saber cuantos años tendría vuestro perro si fuese humano. En esta imagen aunque esté en inglés podemos ver la edad humana de un perro de 1 año en función de la raza, ya que cuanto más grande es un perro más rápido envejece.

Leer más
LA DIABETES CANINA

30/11/2014

LA DIABETES CANINA

En este post vamos a hablar de la diabetes en los perros, un problema bastante frecuente ya que se estima que pueden padecerla 1 de cada 500 perros. La diabetes es una enfermedad causada por la incapacidad del cuerpo de producir o usar la insulina, hecho que hace que el perro tenga niveles de azúcar en sangre demasiado altos. La insulina es una hormona que se produce en el páncreas y permite a las células coger azúcar (glucosa) de la sangre y usarla para funcionar. La diabetes mellitus aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando las células no pueden usar la insulina para coger azúcar. Hay dos tipos de diabetes. La diabetes tipo 1 ocurre cuando el páncreas no produce suficiente insulina. La diabetes tipo 2 en cambio sucede cuando hay suficiente insulina pero el cuerpo no la puede usar, o cuándo el páncreas produce insulina pero no toda la que el cuerpo necesita. La gran mayoría de los perros diabéticos tienen del tipo 1 y por tanto la administración de insulina de por vida se hace necesaria. La diabetes tipo 2 es mas frecuente en gatos y personas. Los perros más afectados son aquellos de mediana o avanzada edad y dentro de estos las hembras no esterilizadas. Hay también un gran número de razas predispuestas entre ellas los Caniches, Pinschers, Schnauzer, West Highland White Terrier, Beagle… SÍNTOMAS La diabetes puede llevar tiempo ya en nuestro animal antes de que notemos algo. Los signos clínicos pueden variar dependiendo de la fase de la enfermedad, pero en general son los siguientes: Poliuria - orina demasiado Polidipsia - bebe demasiada agua Polifagia - mayor apetito a pesar de la pérdida de peso Letárgia- animal poco activo Veremos un animal que orina y bebe demasiado. También tiene un apetito aumentado pero pierde peso, porqué a pesar de comer más de lo normal se pierde glucosa, que es una importante fuente de energía. Por último son perros menos activos. Estos síntomas pueden aparecer en otras enfermedades, por eso cuando acuda a la clínica llevaremos a cabo las pruebas necesarias para confirmar el diagnóstico. DIANGÓSTICO Si sospechamos  que un animal padece diabetes, después de realizarle un examen físico completo, recomendaremos algunas de pruebas para confirmar el diagnóstico: -          Hemograma y perfil bioquímico: esto nos proporcionará información sobre los órganos de nuestra mascota y nos permitirá detectar cambios que pueden ocurrir con la diabetes como el aumento continuado de azúcar en sangre. Es importante remarcar que este aumento persistente de azúcar en sangre de un animal diabético no está relacionado con la ingesta de comida.  -          Análisis de orina: si un animal tiene diabetes puede haber azúcar en la orina. -          Fructosamina: es una proteína de la sangre que se une fuertemente a la glucosa y que nos indica de manera más segura cuáles han sido los niveles de azúcar en la sangre durante las últimas 2 o 3 semanas. Ya que hay veces que podemos tener el nivel de azúcar alto en sangre por estrés u otros factores. TRATAMIENTO Un perro diabético va a tener que estar en tratamiento con insulina toda su vida ya que el páncreas no va a volver a sintetizarla. La esperanza de vida de un perro estabilizado con insulina es similar a la de las mascotas sanas de la misma raza. Una buena comunicación entre propietario y veterinario  además del cumplimiento del régimen de tratamientos es fundamental. Con ejercicio, una dieta correcta y la insulinoterapia se puede controlar con éxito la salud de su animal. INSULINA Las necesidades de insulina de cada perro diabético son distintas. La dosis de insulina depende del peso y de las necesidades de cada perro. Realizando controles de sangre, orina y mirando cuánto come y bebe su perro el veterinario ajustará la dosis de insulina hasta dar con la correcta. Aunque en la mayoría de los casos el perro se queda ingresado para realizar una curva de glucosa. Una curva de glucosa consiste en pinchar insulina al animal estando hospitalizado para poder mirar el azúcar cada par de horas. De esta manera sabremos si la insulina administrada al perro funciona y cada cuanto lo hace, la eficacia con la que reduce el azúcar en sangre y durante cuánto tiempo hace efecto. En la clínica le suministraremos la insulina veterinaria necesaria y le daremos las pautas necesarias para aprender a pincharla de manera correcta. Inyección: Conservación: -          Debe conservarse siempre en la nevera: sáquela sólo cuando vaya a preparar una inyección. -          No debe congelarse porqué se destruye. -          Dejarla siempre en posición vertical para que la insulina no cristalice alrededor del tapón del vial. -          Hay que invertir el vial con delicadeza unas diez veces antes de su uso para conseguir la mezcla correcta de la insulina. DIETA La dieta es muy importante para controlar con éxito la diabetes mellitus. Lo ideal es que la dieta sea exactamente la misma cada día y que se proporcione siempre a la misma hora. Hay que evitar las golosinas y los aperitivos entre comidas. Si quiere usar premios de vez en cuando tendrá que comprarlos adecuados para perros diabéticos. Lo ideal es darle una comida rica en carbohidratos complejos (almidón y fibra), ya que así los azúcares se liberan de manera más lenta y controlada. Si le damos comida con mucho azúcar o grasa, este sube demasiado en sangre de golpe. En el mercado hay dietas especiales de prescripción para perros diabéticos (Hill’s, Royal Canin…) . Nosotros le aconsejaremos sobre cuál es la mejor para su perro. Deberemos tener en cuenta también que a algunos perros no les va a gustar un pienso sin grasa y con mucha fibra y que al final vamos a tener que darle uno normal pero controlando más. Hay veces que si el perro está demasiado delgado una dieta con mucha fibra tampoco le irá bien y tendremos que darle suplementos adicionales hasta que alcance su peso ideal. Finalmente decir que los perros se controlan mejor si están en su peso ideal ya que aquellos animales obesos necesitan dosis más altas de insulina para que el cuerpo responda. Por eso debemos hacerlos adelgazar lentamente a poco y siempre bajo supervisión veterinaria. EJERCICIO El ejercicio hace que se consuma energía y ayuda a evitar la hiperglucemia. Además el incremento de flujo sanguíneo producido por el ejercicio puede mejorar la absorción de insulina. Lo ideal es que la actividad de su perro sea regular y permanezca inalterada. ESTERILIZACIÓN DE LAS PERRAS La esterilización de las perras es necesaria para controlar la diabetes, porqué tras el celo la perra produce progesterona, una hormona que tiene influencias negativas sobre el papel de la insulina. Por tanto si eliminamos los ovarios y por tanto esta hormona se normalizaran las necesidades de insulina. La complicación más común de la diabetes en perros son las cataratas. El exceso de azúcar en sangre hace que estás se vuelvan blancas y el perro no pueda ver bien. Si el animal se ha quedado ciego porqué las cataratas son muy graves la única manera de solucionarlo es la cirugía. EMERGENCIAS En los perros diabéticos podemos tener dos tipos de emergencias, niveles demasiado bajos o demasiado altos de azúcar en sangre. Contacte con nosotros si tiene un perro diabético y observa los siguientes síntomas en su animal: -          Sed excesiva durante más de 3 días. -          Mucha orina durante más de 3 días. -          No quiere comer -          Ataques epilépticos o debilidad. -          Cambios de comportamiento, contracciones musculares o ansiedad. -          Estreñimiento, vómitos o diarrea. -          Infección de orina. -          Inflamación de la cabeza o del cuello. MÁS INFORMACIÓN: http://www.diabetes-perros.com/ http://www.petdiabetesmonth.com/

Leer más
COBAYAS

23/09/2014

COBAYAS

INFORMACIÓN GENERAL Las cobayas son roedores histricomorfos (emparentados con las chinchillas) y procedentes de Sudamérica. Su ancestro silvestre (Cavia aperea) se encuentra en Colombia, Venezuela, Argentina, Brasil, Paraguay y Perú. Fueron domesticadas por los incas que las criaban como alimento. También han sido muy empleadas como animales de laboratorio. Su reciente popularidad como mascotas se debe a su carácter dócil y a que son relativamente fáciles de cuidar.

Leer más
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN CONEJOS

16/09/2014

ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES EN CONEJOS

DATOS IMPORTANTES Longevidad: 10-13 años Consumo de agua: 50-100 ml/kg/24 horas Temperatura ambiente optima: grados Edad reproductiva: a partir de los 5 meses Edad para poder hacer la castración: machos > 3 meses; hembras > 5 meses. Gestación : 29-35 días. En la primera visita hay que familiarizar a los dueños de los conejos con los síntomas de enfermedad que estos puedan mostrar, de forma que sepan identificarlos y valorar la necesidad de una atención veterinaria. Un animal que no come, no defeca, no orina, no se mueve, no respira correctamente, ha sufrido un traumatismo severo, presenta diarreas, ladea la cabeza, orina con sangre o esta postrado, es motivo de consulta de URGENCIAS.

Leer más
ALOJAMIENTO, CUIDADOS Y NUTRICIÓN EN CONEJOS DE COMPAÑIA

08/09/2014

ALOJAMIENTO, CUIDADOS Y NUTRICIÓN EN CONEJOS DE COMPAÑIA

En los últimos 10 años ha habido un importante aumento de los NAC (nuevos animales de compañía): hurones, conejos, erizos, reptiles, cerdos... Estos nuevos animales de compañía plantean un reto para los veterinarios ya que las necesidades de alojamiento, alimentación y enfermedades que padecen son prácticamente desconocidas.

Leer más
DEBO CASTRAR O ESTERILIZAR A MI GATO/A?

23/08/2014

DEBO CASTRAR O ESTERILIZAR A MI GATO/A?

La castración y la esterilización son dos procedimientos quirúrgicos mediante los cuales se extraen los órganos reproductivos del gato y la gata. Esto lo lleva a cabo un veterinario y siempre bajo anestesia general. La edad recomendada para hacerlo suele ser a los 6-7 meses aproximadamente, cuando aún no han llegado a la madurez sexual.

Leer más
LEISHMANIOSIS CANINA

04/08/2014

LEISHMANIOSIS CANINA

La leishmaniosis causada por el parásito L. infantum es endémica en más de 70 países del mundo y los perros son el mayor reservorio del parásito. En Europa la transmisión del parásito L. infantum está estrechamente relacionada con varias especies del género Phlebotomus.

Leer más
TERAPIA CON LASER

17/07/2014

TERAPIA CON LASER

Como bien sabréis en nuestra clínica contamos con una innovadora técnica terapéutica en medicina veterinaria, la Laserterapia MLS®. Gracias a sus efecto antiinflamatorio, antiedema, analgésico y biosestiumulador podemos tratar el dolor musculo-esquelético, neurológico o articular, la cicactrización de heridas, granulomas y llagas, la bursitis y las fístulas. En este post vamos a colgar dos casos muy interesantes que se han resuelto gracias a la Laserterapia MLS®.

Leer más
ENSEÑA A TU CACHORRO A SER LIMPIO EN CASA

26/06/2014

ENSEÑA A TU CACHORRO A SER LIMPIO EN CASA

El objetivo de la educación del perro para hacer sus necesidades, es que consigan hacerlas fuera, pero estos a edades tempranas es fisiológicamente imposible ya que no son capaces de retener la orina más de una o dos horas. Deberemos comenzar con la educación dentro de casa, estableciendo una rutina y unos límites, y poco a poco cuando el perro va madurando será posible sacarlo a la calle y que haga sus necesidades en el exterior.

Leer más
LA GESTACIÓN Y EL PARTO EN LA PERRA

09/06/2014

LA GESTACIÓN Y EL PARTO EN LA PERRA

El embarazo se diagnostica a partir de las 3 semanas de la monta mediante ecografía; no será hasta unos días antes del parto, que se hagan las radiografías para saber el número exacto de cachorros. En el primer mes de embarazo no se aprecian todavía signos, pero así como avanza el embarazo aumenta el apetito y el peso de las perras, empiezan a hacer nido y a producir leche en los últimos días previos al parto.

Leer más
Enseñe a su perro a querer que le corten las uñas

09/05/2014

Enseñe a su perro a querer que le corten las uñas

Podemos entrenar a nuestros animales a amar procedimientos y otras cosas que no les gustan o que siempre han odiado con la combinación de procedimientos de contracondicionamiento y desensibilización.

Leer más
La ansiedad por separación

24/04/2014

La ansiedad por separación

La ansiedad por separación se puede definir genéricamente como un comportamiento problemático motivado por la ansiedad que se produce exclusivamente en ausencia del propietario o en su ausencia virtual.

Leer más
BRAQUICÉFALOS

24/04/2014

BRAQUICÉFALOS

Los perros braquicéfalos son aquellos que tienen el cráneo y en particular la cara y la nariz acortados. Algunas razas con esta conformación son el Bulldog Inglés, Bulldog Francés, Pekinés, Bóxer, Pug chino, Shar Pei, Lhasa Apso, Shih Tzu, Cavalier King Charles Spaniel y el Boston Terrier

Leer más
La displasia de cadera

24/04/2014

La displasia de cadera

¿Qué es la displasia de cadera? Displasia de cadera significa desarrollo anormal de ésta. Es una enfermedad que afecta principalmente a perros de raza grande y gigante (San Bernardo, Pastor Alemán, Labrador, Rottweiler, Golden Retriever, Mastín… y mestizos de estas razas),  debido a que a estos perros de rápido crecimiento no les da tiempo a fortalecer sus articulaciones y huesos para soportar el peso de su cuerpo, de manera que las articulaciones se deforman o no se forman correctamente. Consecuentemente el "engranaje" funciona mal, es decir que no hay una buena congruencia entre la cadera y el fémur, hecho que produce inestabilidad, inflamación, artrosis y dolor.

Leer más