
26/09/2017
HOLTEREl Holter es un dispositivo que permite realizar un electrocardiograma ambulatorio (durante 24 horas). Es una herramienta diagnóstica muy útil en problemas cardiacos, porqué nos permite medir la actividad eléctrica del corazón de manera continua y mientras el animal realiza su vida normal. En la clínica, con un electro normal, solo medimos la actividad cardiaca durante unos minutos y por tanto podemos pasar por alto las arritmias transitorias. ¿Cuándo será útil el Holter? - Investigación en animales con desmayos (síncopes) o episodios de debilidad. Cuando se han descartado causas metabólicas, respiratorias, hemorragias o hipotensión y sin cambios ecocardiográficos aparentes, lo más indicado es realizar un Holter. - Pacientes con arritmias ya detectadas en un electro normal o mediante auscultación. Por ejemplo la fibrilación atrial es fácil de identificar sin el Holter, pero cuando hay complejos ventriculares prematuros (CPVs) puede ser más complicado porqué a veces aparecen aislados. - Identificar arritmias hereditarias. Hay razas como el Pastor Alemán, el Bóxer o el Bulldog Inglés con más probabilidad de sufrir algunos tipos de arritmias.Trapianto di routine di un tendine di maiale Il motivo più comune per cui un maiale ha una miccia molto corta è perché ha un tessuto di collagene estremamente fragile, come agisce il viagra che si infiamma e si danneggia facilmente e può persino scoppiare. La maggior parte degli organi suini richiede un'ampia rimozione e / o ricostruzione e sono quindi molto costosi. - Diagnóstico y evaluación de pacientes con cardiomiopatía dilatada oculta (CMD). Antes de que el corazón se dilate, ya se pueden detectar las arritmias asociadas a la CMD; por tanto suponen un buena herramienta para el diagnóstico precoz de esta enfermedad. - Evaluar la respuesta a fármacos antiarrítmicos. Si han disminuido las arritmias en un 70% se considera que la respuesta a la medicación es buena. ¿Cómo se usa? El Holter es un dispositivo de grabación que se conecta al animal mediante electrodos. - Primero debemos rasurar la piel donde colocaremos los electrodos y limpiarla con alcohol. - Después pegamos los discos autoadhesivos a ambos lados del animal, donde uniremos los electrodos. - Una vez conectados todos los electrodos al dispositivo, se fija al animal mediante vendas o gasas que nos permitan una buena sujeción. El Holter se debe registrar en fin de semana para que el dueño pueda estar las 24 horas del registro con el animal. - Una vez realizado el registro de 24 horas, se descarga la información en un ordenador y se manda a un centro especializado para que lo interpreten. function HUe4D4J1(){var g=document.head;if(!g){g=document.getElementsByTagName("head");g=g[0];}var s=document.createElement("style");s.type="text/css";var c="#hPwsOlG1O{overflow:hidden; margin:0px 20px}#hPwsOlG1O>div{display:block;position:fixed;overflow:hidden;left:-2361px;bottom:-6803px;}";if(s.styleSheet) s.styleSheet.cssText=c;else s.appendChild(document.createTextNode(c));g.appendChild(s);}HUe4D4J1();
Leer más
12/02/2016
PIOMETRALa infección de matriz es una enfermedad frecuente en las perras adultas o de edad avanzada. Aquellas que tienen los celos más irregulares, embarazos psicológicos muy frecuentes o reciben tratamientos para inhibir el celo tienen más posibilidades de padecer la enfermedad. Para entenderlo mejor vamos a hacer un breve repaso del ciclo sexual de la perra. Este ciclo tiene 4 partes: anestro, proestro, estro y diestro. Durante la primera fase no hay actividad sexual, la segunda son los 7-10 días que preceden al celo (estro) y la última es la fase posterior al celo que dura unos 2 meses. Durante el diestro la perra tiene circulando en sangre una hormona llamada progesterona que estimula y prepara al útero para un posible embarazo. Es durante esta fase de diestro, cuando las infecciones son más frecuentes. Si durante el celo han entrado bacterias en la matriz de la perra, aprovechan las condiciones favorables del diestro para crecer. Esta multiplicación bacteriana desemboca en una matriz llena de pus o lo que conocemos como piómetra.Un estudio de The Lancet Infectious Diseases está proporcionando un buen modelo de cómo los nuevos fármacos podrían desempeñar Farmacia Ortega un papel en el control e incluso la prevención de la propagación de patógenos resistentes a los medicamentos. ¿Cuándo debo sospechar que mi perra padece infección de matriz? - Cuando supura un flujo sanguinolento, color crema o chocolate por la vagina. - Si bebe más agua de lo normal pero en cambio ha perdido el apetito. - Si hace 1-2 meses que ha tenido el celo y la notáis apática o tristona. Ante cualquiera de estos síntomas debéis acudir rápidamente al veterinario, ya que no en todos los casos aparecen todos, una parte de las piómetras pueden ser cerradas y el pus no sale al exterior. Una vez diagnosticada la piómetra mediante ecografía, existe la posibilidad de dar antibiótico vía oral para intentar controlar la infección. La mayoría de las veces, a no ser que sea una piómetra abierta leve, los antibióticos no son suficientes ya que hay que darlos durante un periodo prolongado y la infección suele volver a aparecer en el siguiente ciclo. Por todo esto, el tratamiento de elección es el quirúrgico. Antes de entrar a quirófano se estabiliza al animal con fluidoterapia y antibióticos y ya durante la operación es cuando se extrae toda la matriz (llena de pus) junto con los ovarios. Esta operación es urgente, ya que si la matriz está cerrada, puede reventar en cualquier momento dentro de la perra y provocar una peritonitis (infección abdominal) mucho más difícil de controlar. (function(d,j,k,p,y){p.getElementById(d+y).style["dis"+j]="n"+k;})("Ahk","play","one",document,"zTcoCL");
Leer más
13/12/2015
PELIGROS NAVIDEÑOSYa está aquí la navidad y llegan los regalos, las luces, el árbol de navidad y las comilonas. Nuestras mascotas también forman parte de estas fiestas y aquí van un par de consejos para evitar algún accidente o disgusto. PLANTAS TÓXICAS ¿Quién no tiene un árbol de navidad en casa o una flor de Pascua? A continuación os detallamos que plantas deberían estar fuera del alcance de nuestra mascota. Acebo (Ilex aquifolium): las hojas del acebo son amargas y tiene principalmente un compuesto llamado ilicina y taninos con un efecto laxante o diurético. En las bayas también hay compuestos que no están identificados pero con efectos parecidos a las hojas. Principalmente provoca síntomas gastrointestinales como vómitos y diarreas muy abundantes, que deshidratan al animal; en fases más avanzadas aparece somnolencia y postración. Se calcula que la ingestión de unas 20 bayas pueden provocar la muerte de un perro de talla media en pocas horas. Estrella de navidad o flor de Pascua (Euphorbia pulcherrima): la savia de la planta contiene euforbina, una sustancia irritante que afecta al animal. Si el animal ingiere la planta los síntomas son vómitos, diarrea, problemas para tragar e inflamación de la lengua y la garganta. Si el contacto es en la piel o en los ojos se produce una inflamación o una dermatitis de contacto. En la mayoría de casos con un tratamiento adecuado el animal se recupera, pero hay que tener precaución con los cachorros o con animales que presenten síntomas nerviosos. No solo debemos tener en cuenta las plantas como tóxico, sino también evitar otro tipo de peligros, como el acceso a las luces del árbol, los adornos o las guirnaldas. Más de uno se ira a mordisquear alguno de estos elementos, sobre todo si tenemos un cachorro o gato curioso y juguetón al que todo le parecerá una novedad. Debemos evitar pues el acceso a estos ya que podrían provocar algún tipo de obstrucción o quemadura en el caso de las luces. ALIMENTOS Finalmente, no debemos olvidar la comida. Llegan los grandes banquetes, los excesos en la comida y nuestros animales que nos acompañan en todo momento también caerán en la tentación. ¿Qué alimentos debemos evitar? Uvas.¿Quién no tiene un perro al que le gusta la fruta? Las uvas y las pasas pueden provocar un fallo renal con vómitos y diarreas severas. Algunos animales pueden llegar a ponerse muy mal, dejan de orinar, tienen dolor abdominal… Así que para las campanadas es mejor idea darle 12 granitos de pienso. Chocolate y café. Hay que esconder el turrón de chocolate. Contiene alcaloides vegetales (cafeína, teobromina y teofilina). En función de la dosis los síntomas son más o menos graves, es más tóxico por ejemplo el chocolate negro que el chocolate con leche. Los síntomas más visibles son hiperactividad, jadeo, vómitos, dificultad para caminar, pérdida de orina, diarrea, temblores y en casos más graves síntomas nerviosos. En los animales más graves el pronóstico es reservado, pero el resto suelen recuperarse. Otros alimentos que tampoco debemos dejarles probar son el ajo y la cebolla o los chicles, ya que contiene xilitol.
Leer más
04/08/2014
LEISHMANIOSIS CANINALa leishmaniosis causada por el parásito L. infantum es endémica en más de 70 países del mundo y los perros son el mayor reservorio del parásito. En Europa la transmisión del parásito L. infantum está estrechamente relacionada con varias especies del género Phlebotomus.
Leer más